Quantcast
Channel: Informática – Bitácora de Javier Gutiérrez Chamorro (Guti)
Viewing all 193 articles
Browse latest View live

WebStorm

$
0
0

Como ya leeríais en su día, usaba Komodo Edit/Komodo IDE, para el desarrollo de proyectos HTML, Javascript y PHP. Digo usaba en pasado, porque recientemente he migrado a WebStorm de JetBrains.

De los mismos desarrolladores que el renombrado entorno de desarrollo Java IntelliJ IDEA, WebStorm parte del mismo concepto que IntelliJ, y probablemente de la misma base de código, aunque adaptada a las necesidades y particularidades de sobre todo el lenguaje Javascript.

Reacio ante la idea de un IDE programado en Java, debo admitir que comparado con opciones semejantes tipo Netbeans o Eclipse, el rendimiento es muy bueno.

No voy a extenderme en el tipo de capacidades que ofrece, que podéis consultar fácilmente en su web, pero si mencionaré algunos aspectos que particularmente me resultan muy atractivos.

Al igual que Komodo Edit, no es necesario crear un proyecto para empezar a trabajar, gestiona perfectamente bien el trabajar sobre carpetas y subcarpetas que contienen los archivos, se integra transparentemente con gestores de versiones como SVN, y las funciones de autocompletado, y análisis estático de código (JSLint y JSHint) funcionan a las mil maravillas. No se limita a Javcascript, y HTML, pues da soporte también a CoffeeScript, TypeScript, LESS, y Sass, …

Una característica muy conveniente es que guarda automáticamente los cambios, así que a la hora de codificar tenemos una preocupación menos. Como defectos, el principal es que usa una carpeta .idea para guardar sus preferencias a nivel de proyecto, así que tenemos que tenerlo en cuenta a la hora de limpiarlo previamente a la distribución. El rendimiento podría ser mejor también.

Lo peor de todo es ser producto comercial, con precios que oscilan entre 26€ y 89€ dependiendo del tipo de licencia. No es caro, pero comparando lo que aporta contra opciones gratuitas como el mencionado Komodo Edit, puede no valer la pena. Este aspecto se complica, si desarrollamos con diferentes tecnologías, pues a diferencia de otros entornos, si usamos por ejemplo PHP, necesitaremos PhpStorm.


Traslado a javiergutierrezchamorro.com

$
0
0

Si estás leyendo esto, es que el traslado a javiergutierrezchamorro.com, ha funcionado correctamente. Seguro que todavía quedan unos cuantos detalles por pulir de la migración, pero poco a poco los voy solventando.

Os agradecería que actualizárais vuestros favoritos, feeds, etc a la nueva ubicación:
www.javiergutierrezchamorro.com

Han sido casi 10 años alojado de manera totalmente gratuita gracias a la gente de bitacoras.com, hasta que el consumo de recursos de blog, ha hecho insostenible este enfoque.

Y es que desde que en 2011 me pasara a WordPress, su consumo de recursos de multiplicó por 3, comparado con SPHBPBlog, y el progresivo aumento en cuanto a tráfico, no hizo más que empeorar la situación, por lo que tuve que moverme a Dreamhost.

De nuevo os pido disculpas por el impacto que pueda tener para vosotros este cambio de ubicación, y aprovecho para agradecer todos los esfuerzos de David Martínez y José Luis Perdomo durante estos años.

¡Espero seguir contando con todos vosotros durante muchos años más!

Estética cibernética

$
0
0

Todos sabéis que me encanta el término cibernética, es tan vanguardista y caduco a la vez, que me maravilla.

Por eso cuando me topé con el libro Ypsilon minus, escrito en los años 70 por Herbert W. Franke, tuve que comprarlo y leerlo.

Definía a Franke, como un profesor de estética cibernética en la universidad de Viena, labor que estuvo ejerciendo desde 1973 hasta 1997. Como cualquier pionero, debemos admirar su mérito dentro de esa disciplina, en una época previa a la eclosión tecnológica.

Respondiendo a la cuestión, ¿qué es la estética cibernética?, recordemos que la definición más clara de cibernética es: “la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información“, mientras que etimológicamente entendemos por estética: “sensación y percepción“; de manera que la estética cibernética, vendría a ser la creación de percepciones sensoriales, utilizando algoritmos, típicamente computerizados, es decir, lo que hoy todos conocemos como arte digital, o arte por ordenador.

97$ de descuento en Dreamhost

$
0
0
Desde aquí te ofrezco un descuento inmediato de 97%, al contratar un plan de hosting en Dreamhost. De este modo, podrás tener por ejemplo alojamiento con espacio en disco, y ancho de banda ilimitados por menos de 1$ al mes. Tienes más detalles en sus características. Los pasos a seguir son muy sencillos: 1) Acceder [...]

Una de enlaces (III)

$
0
0
Tercera entrega de la recopilación de links en una de enlaces. Casio America Archive Archivo de modelos descatalogados de productos Casio. HTML5 game engines Listado con valoración y demos de motores HTML5 para la creación de juegos. It’s behind you Bob Pape, el autor de la conversión de R-Type, nos habla de como fue el [...]

Qihoo 360 Internet Security

$
0
0
Qihoo 360 Internet Security, es una suite de seguridad informática totalmente gratuita. Disponible para entornos Windows y MacOS X, integra tres motores de análisis en una misma solución: 360 cloud engine, basado en el cloud de Qihoo; QVM, el propio de Qihoo basado en firmas; y Bitdefender, probablemente junto a Kaspersky y Avira, el mejor [...]

Test Drive II: The Duel

$
0
0
Resulta incomprensible que haya escrito sobre los Xenon 2, Hard Drivin’ o Space Ace y no de Test Drive, a pesar de haber mencionado a Accolade en The Ur-Quan Masters. Y es que si hoy en día las carreras son de EA Sports, antes eran de Accolade. Desarrollado por la canadiense Distinctive Software (DSI), y [...]

Model View ViewModel

$
0
0
Model View ViewModel (MVVM) es el patrón de diseño introducido en 2005 por Microsoft, como mejora del clásico Model View Controller (MVC). Muchos piensan que la omisión de los controladores, es un gran defecto de MVVM, sin embargo esta arquitectura para nada los prohibe. Es más, a parte de las capas de Model, View, y [...]

Las 2 partes de COMMAND.COM

$
0
0
Una de las ideas brillantes que tuvo MS-DOS desde su concepción, cuando era todavía QDOS, escrito por Tim Paterson en 1979, fue dividir la estructura en memoria del procesador de linea de comandos COMMAND.COM, en dos partes diferenciadas. La primera, era la parte residente en memoria, y que siempre estaba cargada. Con el fin de [...]

Rick Dangerous

$
0
0
Ya os explicaba en Test Drive II: The Duel que mi primer juego para PC había sido el Rick Dangerous. Desarrollado por Core Design, las casa inglesa de Derbyshire que años después triunfaría con Tomb Raider, y publicado en 1989 por Rainbird Software, del grupo Telecomsoft como Silverbird y la más conocida Firebird. Sin embargo [...]

Desfragmentar disquete

$
0
0
A muchos el proceso de desfragmentar un disquete les puede parece lejano, o incluso desconocido. Allá a finales de los 80, con la utilidad Compress, incluida entre otras en PC-Tools de Central Point Software, me proporcionaba las herramientas necesarias para desfragmentar mis disquetes, tanto de 3,5 pulgadas como de 5,25 pulgadas. Los candidatos eran aquellos [...]

Una de enlaces (IV)

$
0
0
Cuarta edición del recopilatorio de enlaces una de enlaces. An Inside Look at MS-DOS Tim Paterson, el que fuera el autor de QDOS y 86-DOS, que luego sería vendido a Microsoft transformándose en el legendario MS-DOS, nos explica sus secretos internos. CRDF Threat Center: List of new threats detected by CRDF Anti Malware Estadísticas globales [...]

Servidores DNS Seguros

$
0
0
A la hora de protegernos mientras navegamos por internet, la forma tradicional de hacerlo, es bien usando un hardware específico, o a nivel de software usar un programa dedicado a protegernos. Este tipo de programas, ya sean especializados, como más genéricos tipo suites de seguridad, indudablemente van a consumir una parte de los recursos del [...]

Chenard Chess

$
0
0
Del juego del ajedrez, sólo conozco las normas básicas y alguna anécdota. De hecho no juego habitualmente ni lo hago bien. Ni tampoco me gusta. Pero cuando se refiere a computación, es un juego que me encanta. Ya en los tiempos cuando oí hablar de ZX-81 Chess, que con apenas 672 bytes de memoria implementaba [...]

FileOptimizer 6

$
0
0
Hace casi dos años que os hablaba de FileOptimizer, y 1 año sobre su gratuidad, de modo que tocaba actualizar un poco. Desde entonces he lanzado 15 versiones nuevas, bien fueran mayores, o menores, lo que da un total de 25 actualizaciones en los casi dos años que tiene de vida. Con la recientemente lanzada [...]

Objective-C

$
0
0
Cuando a principios del 2000, yo me dedicaba a la consultoría en Java, cosas que tiene la vida, un colega era fanático de NeXT. Había programado bastante en Smalltalk, y me hablaba de Objective-C como la panacea del futuro. El discurso me encajaba, yo ya era un entusiasta de C hacía muchos años, y el [...]

Décimo aniversario

$
0
0
Tal día como hoy, 21 de mayo, de hace 10 años, empecé mi andadura en este blog. Era un ya lejano año 2004, donde con la práctica la temática de los contenidos, el formato, y la redacción, ha ido evolucionando. Espero que para bien. Según las estadísticas, son más de 1.800 artículos, que hacen una [...]

Colossus. El primer ordenador

$
0
0
Posiblemente te hayan dicho, o hayas leído, que el primer ordenador programable fue el ENIAC, puesto en marcha en 1946. De hecho hasta hace no mucho, yo mismo también lo creía. Sin embargo, tras algo de investigación he descubierto que en realidad el primero fue el Colossus, diseñado por el británico Tommy Flowers, y puesto [...]

NSIS

$
0
0
En varias ocasiones he mencionado el instalador NSIS (Nullsoft Scriptable Install System), y aunque ya hace bastante tiempo de ello, no había tenido la oportunidad de dedicarle un artículo completo. Sin embargo a raíz del nuevo instalador de FileOptimizer y algunos proyectos profesionales, he vuelto a trabajar con él. NSIS es un instalador basado en [...]

Avira ScanCL

$
0
0
No se han dado prisa, pero en 5 años, la gente de NAI se ha encargado de evitar que consigamos la versión por linea de comandos de McAfee Viruscan gratis. En Avast, el frontend de consola ya solo está incluido en las ediciones de pago, pero afortunadamente nos quedan opciones. Si necesitas automatizar el análisis [...]
Viewing all 193 articles
Browse latest View live